Educación 

ADN Experience 2025: tres días de arquitectura, diseño y negocios

El evento, a realizarse del 28 al 30 de mayo, incluye conferencias, actividades de networking y un tour académico por dos centros comerciales para descubrir experiencias exitosas de diseño interior en el ámbito de las ventas al detal. La iniciativa es organizada por la UCAB, en alianza con Interiorismo CCS

Conferencias de gerencia, negocios, arquitectura y diseño de interiores; actividades de conexión laboral y un tour académico por espacios exitosos en materia de diseño comercial, conforman la programación del ADN Experience 2025 (Arquitectura+Diseño+Negocios), a realizarse del 28 al 30 de mayo en Caracas.

Según informó Gonzalo Pisani, especialista en Diseño de Productos del Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la UCAB y coordinador del ADN Experience, el evento está dirigido a estudiantes, profesionales en ascenso y público general interesado en el área, y es organizado, en alianza, por el CIAP, la Escuela de Arquitectura de la universidad, la Academia de diseño UCAB-ProDiseño y la plataforma Interiorismo CCS.

“Los participantes tendrán acceso a expertos y representantes de empresas en un total de 12 charlas académicas y técnicas, así como en conversatorios, una rueda de negocios y una sesión de networking. Además, formarán parte de dos visitas guiadas a los centros comerciales Sambil de Chacao y La Candelaria, en las que descubrirán detalles valiosos relacionados con el tema”, señaló Pisani.

Esta es la segunda vez que la UCAB e Interiorismo CCS desarrollan una iniciativa de este tipo. En 2024, organizaron la primera edición de la Caracas Interiorismo Summit, cumbre que ofreció unas 20 charlas de especialistas invitados, una exposición en homenaje al arquitecto Totón Sánchez, así como presentaciones de productos y servicios para profesionales.

«El diseño interior ofrece en nuestro país muy pocas opciones de formación y de networking, siendo la principal actividad económica en los últimos años para los arquitectos e ingenieros.  Buscamos generar prácticas de actualización y espacios para encuentros entre estudiantes, profesionales y proveedores. También queremos ofrecer oportunidades para intercambiar ideas, compartir mejores prácticas y fomentar las oportunidades de negocios, trabajos y alianzas competitivas», comentó la arquitecta Jacqueline Flejsz, directora de Interiorismo CCS, sobre la pertinencia de la actividad de este año.

ADN Experience: intercambio y actualización para arquitectos y diseñadores

De acuerdo con Jacqueline Flejsz, cifras de la firma de investigación de mercado estadounidense Spherical Insight  apuntan que el negocio del diseño de interiores en el mundo llegará a 228,01 millardos de dólares en 2033,  lo que representa un crecimiento de 67% respecto a 2023.

«Venezuela no escapa a esta tendencia», comentó la también especialista en mercadeo y gerencia. Señaló que en el país otros factores como la caída del sector construcción están redirigiendo las inversiones y oportunidades de desarrollo de negocios hacia el interiorismo.

«El diseño interior ha permitido también fomentar el emprendimiento y el ejercicio profesional de los jóvenes que son muy activos en esta industria», añadió Flejsz, para quien eventos como ADN Experience son una excelente oportunidad para «dar visibilidad a talentos emergentes y también especialistas, reconociendo a quienes destacan». 

Precisamente ese es el objetivo de la programación, a lo largo de sus tres días:

El miércoles 28 de mayo, denominado «Día de Negocios-Business Day», la agenda se desarrollará en la sede del CIAP UCAB, en La Castellana, y en el local MODO, en Chacao.

Entre las 9:00 am y las 6:00 pm,  los asistentes escucharán conferencias sobre temas como arquitectura, inteligencia artificial, interiorismo y gerencia, así como sobre los elementos del consumo masivo y la gestión comercial aplicables a la arquitectura y el diseño.

«La eficiencia en este gremio es clave. El número de proyectos que las empresas de diseño interior aceptan, la precisión de sus propuestas y la puntualidad con que se entregan y completan estos proyectos afectan la rentabilidad de esas empresas», apuntó la directora de Interiorismo CCS.

También participarán en una rueda de negocios y un encuentro de networking en los cuales se aproximarán a las tendencias actuales en materia de bienes raíces, franquicias y manejo de centros comerciales.  Esto último será en el local gastronómico MODO.

La lista de expertos convocados incluye a Helena Lillo, arquitecta y empresaria con amplia experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos residenciales, de uso mixto, hoteleros y corporativos; Alfredo Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales;  Sergio Fernández Orta, arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura UCAB;  Ricardo Antequera, presidente de la asociación Profranquicias; Carlos Riera, empresario y profesor de mercadeo de compra y estrategia de mercadeo en la UCAB y el IESA; Luz Aimara Morales, economista y directora del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de la UCAB, y Fernando Di Gerónimo, presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana.

«Ese día estarán presentes representantes de 26 empresas que patrocinan el evento y hacen vida en la industria del equipamiento y diseño», apuntó Jacqueline Flejsz.

La segunda jornada, prevista para el jueves 29 de mayo, lleva por nombre «Día de Diseño-Design Day» y también tendrá lugar en el CIAP UCAB. En ella, los asistentes escucharán sobre diseño de espacios comerciales centrado en la experiencia del consumidor; iluminación como elemento de comunicación; diseño de tiendas como materialización de la identidad de la marca; diseño a partir de elementos acústicos y estudio de espacios en retail o venta al detal.

También escucharán información de ejemplos como el del café Socado de Caracas y su concepto de diseño multidisciplinario, y conocerán sobre materiales de diseño y construcción con representantes de varias casas comerciales.

En este día, la lista de invitados incluye a Sigrid Jelambi, diseñadora de interiores; Myriam Valle, arquitecta especialista en proyectos de iluminación;  Juan Luis Castellanos, director de VCA Arquitectura Integral; Luis Alfredo Salas, arquitecto y máster en acústica arquitectónica, y Christian León, gerente de proyectos; Juan Luis Castellanos,  arquitecto especialista en gestión de proyectos, diseño 3D y diseño de interiores; Isabel Caleya, arquitecta con maestría en Fine Arts, así como la diseñadora Andrea Ayala y la chef Patricia Carmona.

Finalmente, el viernes 30 de mayo será el «Día de Recorrido-Tour Day», para el cual se organizaron dos visitas a los centros comerciales Sambil de Chacao y La Candelaria, en las cuales los participantes conocerán varias tiendas de diseño destacado como Zara Nike, Pull & Bear, Bershka, Bath & Body Works, Foodkart, Cinepic y la Zona Gourmet del Sambil Candelaria.

El recorrido será guiado por arquitectos que participaron en la creación y ejecución de los proyectos.

“Esperamos que ADN Experience se convierta en una marca de referencia en el sector de arquitectura y diseño de interiores, que se repita cada año, contribuya a la formación, desarrollo y actualización de los profesionales del sector y, al mismo tiempo, sea un evento de referencia de networking, de enlace entre los actores que hacen vida en este ecosistema”, enfatizó Gonzalo Pisani.

Los interesados en conocer más detalles sobre costo y requisitos de registro pueden visitar la página web https://ciapucab.com o escribir un mensaje de WhatsApp a través del número (0424) 137-4373.

También hay información disponible en @CIAP_UCAB y en @InteriorismoCCS, ambas en Instagram.

Relacionados

Dejar un comentario